jueves, 10 de octubre de 2013

Wikipedia ¿Útil, más o menos útil o inútil?

Wikipedia nos ha salvado más de una, cuando no sabemos algo en una conversación o para una tarea, mejor dicho, para muchas tareas. Debo admitir que he usado más de una vez esta herramienta para investigaciones, lo que trataba de hacer era leer el contenido que encontraba y buscar en otras fuentes más "confiables" pero nunca tan especializadas como ahora lo hago.

En prepa me estaba prohibido usar Wikipedia como fuente, así que tres años y un semestre de carrera equivocada, me acostumbré a dejar este mundo de información para temas que no tenían nada que ver con asuntos escolares pero sí con intereses. En mi clase de español este semestre, he aprendido muchas fuentes de información como Redalyc, EBSCOT, periódicos en linea y muchos más, donde la información es científica y certera. Estaba segura que Wikipedia sería pagina prohibida como lo había sido y para mi sorpresa no es así. Tengo que buscar, editar y aportar a Wikipedia.

Empezando con esta tarea entre y busqué "Asperger" y me desplegó información muy general. Como primera fuente considero correcta la información, pero como sospechaba, la parte de terapias necesita desarrollarse más. Otro hueco que encontré es el tema qué he leído últimamente, las emociones, solo dice que un problema en jóvenes y adultos es la depresión pero no profundiza, es obvio que no estén desarrolladas estas partes ya que la información que se tiene es muy actual y son estudios científicos a los que no cualquier persona puede acceder.

Otra parte que hacían falta eran los artículos sobre el psiquiatra infantil Michael Fitzgerald, del cual he tenido la oportunidad de leer algunas de sus investigaciones y articulos, los cuales siempre estan innovando, falta el artículo sobre hiperlexia, la facinación lor numeros y palabras más avanzadas, una característica típica de niños con SA y el artículo faltante que más afecta la investigación en Wikipedia es el de aislamiento social, ya que es un problema que se da en las personas con SA, tal vez es un poco difícil de explicar ya que se relaciona con muchas áreas, sin embargo creo que la información sería más completa.

Algo que en definitiva agregaría al artículo sería una sección de estudios recientes, así los escritores de Wikipedia interesados en el tema podrían agregar información innovadora y relevante sobre diferentes áreas  Añadiría más información en la sección de controversia, considero que está incompleta ya que son estudios actuales.

Se que he escrito solo cosas negativas, pero no es un mal articulo en general. Te da la información básica, ayuda a darte una idea sobre qué es Asperger. Sería un excelente primer articulo para una mamá a la cual le acaban de diagnosticar SA a su hijo y no tiene idea de que es, pero ella encontraría los mismos faltantes de información que yo, ya que lo que más le va a interesar son los tratamientos y los estudios recientes sobre el síndrome.


User Name: Cynthia AV

miércoles, 9 de octubre de 2013

Genialidad incomprendida: 3º encuentro internacional de autismo




El autismo afecta a uno de cada 100 niños en el mundo, siendo un tema que abarca al 1% de la población es importante que estudiantes, educadores, papás, terapeutas y la sociedad se informe, por esa razón la fundación CAADD a.c. (Centro para la Atención del Autismo y Desordenes del Desarrollo) organiza el 3º encuentro internacional de autismo el cual tendrá sede en Querétaro este 8 ,9 y 10 de noviembre.


Objetivos del Congreso
  1. Difundir el conocimiento de temas e investigaciones actuales en el área de autismo y trastornos generalizados de desarrollo.
  2. Ser un enlace entre autoridades de gobierno, médicos, maestros, estudiantes, terapeutas y padres de familia del que se desprendan acciones multidisciplinarias conjuntas.
  3. Compartir y escuchar experiencias de especialistas mexicanos e internacionales de las que se puedan desprender modelos de investigación y tratamiento con sólidas bases científicas.
A este encuento internacional vendran ponentes de Estados Unidos, México, Brasil, Cuba y Argentina. Se darán talleres y conferencias en las cuales nos brindarán información de los últimos estudios en el complejo y desconocido universo del espectro autista, los cuales son muy importantes para los que de alguna forma estamos involucrados en este universo, ya que es una fuente de información certera y directa, información que los estudiantes no encontramos en los salones de clases.

Los temas que se verán en el congreso abarcan desde análisis, plan de intervención, participación de padres, docentes y terapeutas hasta musicoterapia y un testimonio de vida.

Si alguien está interesado y quiere más información en genialidadincomprendida.org pueden encontrar los costos, el lugar, biografía de los ponentes, horarios y más.

Quiero compartirles que me llenan de emoción esas fechas, ya que tendré la oportunidad de asistir, así  que atentos a lo que escriba durante y después de esos días, ya que escribiré más de una entrada con el conocimiento que adquiera para poder transmitir aunque sea un poco por este medio, ya que el conocimiento no sirve de nada si no se comparte. Si a alguien le interesa algún tema (el programa se encuentra abajo) déjenme un comentario con algunas preguntas y yo trataré de hacerlas a los ponentes.




jueves, 3 de octubre de 2013

Conociendo a nuestro diverso grupo.


Mi salón de español no solo es diverso en las carreras que estudiamos mis compañeros y yo, si no también en las personalidades que tenemos, lo cual hace que nuestros blogs y opiniones sean muy variadas. En esta entrada colaboran David, Sebas, Chucho, Joselyn y Felix, entre los seis leímos los blogs de diferentes personas para ver el “engagement” de sus entradas, es decir, que tanto nos atrapa lo que escriben.

Joselyn y yo pensamos que el blog de Valen es muy interesante. Es dinámico, se nota que escribe con interés y emoción ya que cuando lo lees se transmite su pasión por el tema y por enseñar lo que sabe sobre este, lo cual lo hace de una manera muy natural para que cualquier persona sin conocimiento sobre el tema se pueda interesar y pueda aprender. Resaltan dos de sus entradas “Eso es lo que dice…”, fue su primer entrada, hizo un excelente trabajo con esta, ya que te deja que la conozcas con su peculiar estilo. La segunda es su ultima entrada titulada “Grandes Beneficios” la cual toca un tema muy interesante, en especial para las mujeres que van a ser mamás, ya que te explica detalladamente sin que sea tedioso como transmitir tus estados de animo a tu bebé.

Felix leyó el blog de Joselyn y me comenta que su tema (tratados de libre comercio) es muy llamativo, ya que es algo que influye en muchas áreas de economía, desarrollo, negocios, etc.. Comenta que ha escrito cada vez mejor, ya que sus ultimas entradas son un interesantes y te atrapan y te invitan a seguir leyéndola y no se refiere solamente a las entradas de su tema, si no también las que son independientes.

David me comentó sobre el blog de Mariana, específicamente de dos entradas. Sobre la de “Neurociencia” me comenta que le encanto la manera en que redacto ya que a pesar de que es un tema que verá en su carrera, no le fascina del todo y Mariana fue la encargada de que lo viera desde otra perspectiva, una que hace que se interese más por el tema. Esto es muy importante ya que es un tema interesante para muchos si se sabe llevar. Tiene ligeras faltas de ortografía y puntuación que en algún momento no separan del todo las ideas pero con todo esto el texto aún es bastante comprensible. Hace que sientas la emoción que ella experimento al conocer más del tema.   

Sobre la entrada “Aprendizaje a través de la lectura” Mariana escribe de manera comprensible todo lo que conlleva la acción de leer, no es una lectura complicada y amplía el conocimiento. Si se agregará alguna experiencia personal o algún ejemplo es probable que se logré una mayor conexión con el lector  ya que aquel que no este familiarizado con el tema esto haga que lo adopte rápidamente y sin complicación.  Tal vez usar palabras más coloquiales también ayude. 

Sobre la entrada “Acepto!... Aceptaré?” de Miguel Morales David comenta que aunque uso un tema muy conocido (Sex & the City) para ejemplificar su tema no logró conectarse con el, además las faltas de ortografía, la mala puntuación y la falta de cohesión en las ideas fueron distractores que hicieron que en lugar de entablar un lazo con la entrada fuera decayendo conforme la lectura.

Y hablando de Miguel, Sebas se enfocó en las ultimas dos entradas de Mike Ortega. “Innovando verde” le pareció muy interesante ya que habla de un joven mexicano emprendedor que fundó una empresa en biodiesel, que esta ganando respeto a nivel mundial. La manera en que lo introduce y se apasiona le pareció muy envolvedor. Algo muy difícil es transmitir esta emoción, pero definitivamente es algo que te engancha con el tema.

Sin embargo, en su entrada “Microalgas, una prometedora solución”. Se extendió demasiado, visualmente no dan ganas de leerla, Sebas cree que no sintetizó de manera adecuada la información y hace tediosa la lectura. Hay un contraste entre estas dos entradas, una engancha a personas que no tienen que ver con el tema mientras que la otra no.

Chucho al igual que David leyó un blog que toca un tema de su carrera, mecatronica, así llegó al blog de Philippe. Su blog no está actualizado, aun le faltan entradas y estas no son muy entretenidas, comenta que a él lo atraparon un poco por que el tema es de su interés pero que para una persona que no sepa nada del tema sería muy tedioso. La ortografía y redacción han ido mejorando pero aun es una gran distracción.

Por ultimo el blog de Omar, creo que no me equivoco al decir que es uno de los blogs más creativos. En lo personal me atrapa su forma de escribir y siempre tengo curiosidad de cómo escribirá desde la perspectiva de “los bigotes de Coco”. Su presentación hace que tengas expectativas altas de las demás entradas. “Empezando por el principio” pudo haber tenido más fuerza, siento que transmite frustración y no tanta creatividad como a la que ya nos tiene acostumbrados, creo que un video hubiera funcionado ya que nos brinda todas las herramientas a tus lectores para entender de que habla.

Esto es todo por hoy, no podemos comentar de todos los blogs por que todos tienen su magia y esta entrada sería más larga de lo que ya es.

Les comparto un ejemplo de que como individuos podemos hacer cosas muy buenas, increíbles, pero cuando nos damos cuenta que todos somos parte de un todo y nos unimos para CREAR, hacemos magia y cosas aún más maravillosas y grandes. InLakesh

martes, 10 de septiembre de 2013

Punto de vista de la medicina. Entrevistando a una psiquiatra.

Aunque mi carrera sea la psicología es importante ver diferentes puntos de vista, ya que la adecuada integración de una persona con síndrome de Asperger depende de muchos factores.

En entradas pasadas comentaba que busqué especialistas para que me brindarán información directa. Esta vez recibí respuesta de Monica Focil, Medico Psiquiatra con especialización en niños y adolescentes.

La Doctora Focil me comenta que la psiquiatría está presente en el diagnostico y en el tratamiento multideciplinario que necesita una persona con Aspergers. Me dice que no hay un tratamiento especifico, al igual que la Licenciada Adriana Valdez, ya que como individuos necesitan diferentes ayudas, pero en todas se necesita de un psicólogo, de un educador, de la familia, etc. y que la mayoría de las veces se necesita de un psiquiatra por que se requiere tomar algunos fármacos ya que la mayoría de las veces padecen no sólo de SA, teniendo también Trastornó por déficit de atención, retraso mental límite, ansiedad, entre otras patologías. Yo soy fiel creyente de que no todo se arregla con una pastilla, si fuera así de fácil tendríamos un mundo imperfecto con personas "normales".*

La Doctora resalta que lo principal es lograr que la comunidad, escuela, familia, médicos, estén familiarizados con el tema del SA, ya que el desconocimiento de esta patología hace que la mayoría los rechace. Una comprensión del SA en un individuo con este padecimiento con un buena red de apoyo, se logra incluir sin dificultad en la sociedad. Concuerdo totalmente con ella, la ignorancia sobre el tema es lo que nos hace excluir a las personas que no son como nosotros.

Me cuenta que a lo largo de su carrera ha tenido el manejo de fármacos y el seguimiento de varios pacientes, algunos con excelentes resultados los cuales se integran perfectamente a la sociedad, pero me comenta que también ha tenido casos que no han reaccionado bien. En especial me cuanta un caso de un paciente que ahora es  un adulto independiente y estudiante de Universidad.

Lo que me cuenta la Doctora de su experiencia me hace reafirmar la importancia de la información es este y demás padecimientos para un mejor tratamiento. Así que los invito a seguir leyendo en muchas fuentes y ayudar a integrar a personas con Asperger. Yo comprometo a seguir brindando información a través de este blog. 


Lo general no es suficiente cuando de información se trata.


¿Qué pasa cuando nos dan un diagnostico y no sabemos nada de el? Investigamos. 

El autismo es un tema nuevo, pero el Asperger en una de las ramas más nuevas de este (el Síndrome de Asperger (SA) fue descrito por Hans Asperger en 1944. Wing (1981) y Gillberg (1991) lo describieron como parte del amplio espectro autista y en 1994 apareció por primera vez en el manual DSM*), así que la información que encontramos es muy vaga y no es certera al 100%. Entiendo la frustración de familiares, amigos, diagnosticados y educadores al no encontrar información realmente funcional, donde solo aparezcan las características básicas ¿para qué quiero las características si las vivo a diario?, lo que buscamos son terapias, estudios actuales que nos digan como una persona diagnosticada con SA puede tener una vida más completa y plena.

El internet es una muy buena herramienta de investigación si la sabemos usar, en clase he descubierto paginas donde la información es científica, de las cuales estaré sacando información para este blog, paginas con TED, Redalyc, Google Scholar y EBSCOhost.

Les contaré sobre EBSCOhost, es una base de datos de información científica sobre medicina, física, química, economía, educación y otros campos. Es propiedad de la compañía EBSCO Publishing que, a su vez, es una subsidiaria de EBSCO Industries. 
(Wikipedia). En palabras más sencillas es una increíble fuente de investigación científica en la cual hay jurnals académicos de gran calidad.

Estos días me puse a conocer la pagina, ya que por parte de mi universidad tengo cuenta. Podemos buscar en cierto rango de años en los que se escribieron, por subtemas, en diferentes grupos de estudio, por países y seguir así para ser tan específicos como queramos. Otro beneficio es que podemos dar Click en el nombre del autor y se nos desprende una lista de los artículos que ha escrito, o podemos hacer lo mismo con el nombre del Journal para leer los demás artículos de este. 

Los textos están en PDF, los podemos descargar o ver desde la pagina de internet, también podemos hacer carpetas en linea para ir guardando los artículos que nos interesan por temas, esto es de gran ayuda por que la información está organizada y lista para cuando la necesitemos sin necesidad de llenar miles de memorias. También se pueden mandar por correo lo cual facilita que el conocimiento llegue a mas personas.

Curioseando en los temas de Asperger me fui al subtema de regulación de emociones, encontré un artículo llamado "Emotion regulation in Asperger's syndrome and high-functioning autism." (Regulación de emociones en en Síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento) de Samson, Andrea C. el cual a grandes rasgos habla de como las personas con SA tienen un déficit en la Teoría de Información la cual se ha relacionado a los problemas que tienen en el ambiente social. Los escritores creen que esto también se relaciona con problemas en regular las emociones. Los Asperger's tienen problemas en identificar lo que sienten, además de tener más emociones negativas. ¿Saben lo importante que es esto? Pónganse en su lugar por un momento, piensen que no puedan identificar sus emociones,  esa horrible sensación de saber que no estas completo pero o saber por que. Agreguen a esta incertidumbre la frustración de que la sociedad no entiende que seas diferente y no te integren. ¿Qué pesado no?.

En el mismo subtema encontré un artículo llamado Suicide and Asperger's syndrome (Suicidio y el sindrome de Asperger's) escrito por Fitzgerald, Michael el el cuál dice que el riesgo de suicidio en personas con Asperger es mucho mayor y se empiezan a presentar los pensamiento suicidas en la juventud y en la adultez temprana. Aquí la importancia de recibir un tratamiento adecuado y que la sociedad y los maestros estén conscientes de que las personas con SA son diferentes y aun más importante, que sepan como las pueden integrar.

Por el momento solo escribiré este pequeñísimo resumen, pronto escribiré más profundo sobre el tema. Primero leeré más para poderles escribir información completa como los tratamientos y otros problemas emocionales relacionados con el SA.

Me pueden dejar un comentario sobre algún tema que les interese. Nos leemos más pronto de lo que creen.

InLakesh.

Manual DSM*: The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM) es la clasificación estandar de los desordenes mentales usada por los especialistas en salud mental de Estados Unidos.  (American  Psychiatric Association http://www.psychiatry.org/practice/dsm)

jueves, 5 de septiembre de 2013

Un reto ENORME, entrevistando un especialista.

No me gusta ver a las personas como objetos, pero haré un paréntesis y me referiré a los especialistas como una fuente directa de información, definitivamente una persona que tiene mucho conocimiento y lo comparte  es un tesoro. Como ya aclaré en mi entrada anterior el tema principal de este blog será el Síndrome de Asperger (SA) así que me di a la tarea de buscar un especialista en esta área para pedirle una entrevista, suena un tanto fácil pero debo admitir que no lo fue.

La primer dificultad con la cual me topé fue el hecho de que no conocía a ningún especialista en esta área, ya que la poca información que tengo del tema la he sacado de internet, pero esta herramienta me ayudó a buscar diferentes especialistas, a los cuales contacte vía e-mail, pedí a diferentes especialistas de México y del mundo una entrevista, esperaba ansiosa a que alguien respondiera y mientras pasaban los días mi ansiedad creció ya que nadie respondía, pero el día de hoy me llegaron diferentes e-mails, diciendo cuando podrían responderme las preguntas que formulé.

La persona que me ha respondido hasta el momento es Adriana Valdez, egresada de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad de Texas en El Paso, ella me cuenta que toda su vida a tenido contacto con personas con algún tipo de discapacidad, en especial con personas con autismo, esta es la razón por la cual estudió esa carrera. Acudí  con ella no sólo por su profesión, si no por que la conozco como persona y se lo mucho que le apasiona la inclusión de personas con algún tipo de discapacidad

Le pregunté qué tipo de información le habían dado sobre Asperger a lo cual ella me respondió que en la carrera siempre hubo el enfoque de enseñarles a los futuros educadores especiales a incluir en la instrucción a sus estudiantes. Sin embargo fueron muy pocas las veces que nuestros maestros se adentraban a describir los rasgos de cada discapacidad, y cuando lo hacían generalmente se hablaba de discapacidad física, discapacidad sensorial y discapacidad intelectual (retraso mental), dejando muchas incógnitas con respecto al Autismo y casi nula la información acerca de las personas con Aspergers (en una ocasión les dijeron que eran como los autistas pero verbales).


Lo anterior me impactó bastante, ya que si los egresados de esta carrera no tienen la suficiente información de los aspectos de las personas con Asperge, los educadores que no tienen esta especialidad no tiene ningun tipo de información y no saben como incluir a los niños y adolescentes en las escuelas. Ella me comenta qé no cree que la información que les proveen es suficiente, pero que no los culpa. Ya que no solo no tienen la información adecuada, sino que muchas veces ni siquiera han tenido la experiencia ellos mismos en tratar a estas personas ya que no es tan común y ademas todavía hay muchas deficiencias en los diagnósticos certeros tanto del Autismo como del Aspergers, esto por la poca información que existe.



Le pregunté por su experiencia trabajando con niños con Asperger y me contó que durante sus practicas profecionales y su labor como voluntaria ha tratado con jóvenes con diversas discapacidades pero que solo ha conocido a tres personas con Asperger, cuanta que su experiencia con cada uno de ellos fue completamente diferente a la otra. Tal vez lo único que tenían en común era que tenían un talento que los caracterizaba (sacar las notas de canciones en piano con solo escuchar las canciones una vez, saber que día de la semana va a caer cualquier fecha del calendario sin importar el año, y memoria fotográfica). Después de estas experiencias con Wael, George y Alejandro, lleguó a la conclusión de que si conoces a una persona con Asperger, conoces a una persona con Asperger, es decir, no puedes generalizar con ellos.

El Contacto qué he tenido con personas con Asperger confirma lo que me dijo la Licenciada Valdez, son únicos, como únicos somos todos, tienen talentos dignos para hacerse llamar genios los cuales necesitamos en la sociedad.

Muy pronto estaré publicando entrevistas de otros especialistas para comparar diferentes puntos de vista, esperenlas.


martes, 3 de septiembre de 2013

Hablemos (en este caso leamos) claro... Tema del Blog

El nuevo reto que se me planteo fue encontrar una área de mi carrera que me interesara de la cual investigaré y escribiré en este blog, el tema que escogí es el Síndrome de Asperger (SA) que es parte del amplio Espectro Autista. No es un tema conocido por la sociedad y muy nuevo para los psicólogos/psiquiatras, ya que incluso hace unos años cuando mi mamá estudiaba psicología no le enseñaron el Asperger como una psicopatología, algunos autores lo definían como "Esquizofrenia Infantil" lo cual es un gran error. Entonces, ¿por qué llegué a este tema el cual es relativamente nuevo y del cual no se tiene mucha información? fácil, tengo un primo con SA.

En la actualidad muchas personas tenemos a una persona con Asperger o con algún tipo de Autismo en nuestra familia, en nuestro salón de clases o en nuestro trabajo, pero ¿qué sabemos sobre este tema? muy poco o nada. Conocer más es un gran reto para toda la sociedad y para nosotros los estudiantes, por que muy pronto trabajaremos y si no sabemos incluir a las personas con SA estaremos desaprovechando grandes mentes, las cuales al pensar diferente a una mente "normal" son capaces de hacer cosas que nosotros no, cosas para las cuales nosotros somos discapacitados, Temple Gardin lo explica perfectamente en su platica para TEDtalks "El mundo necesita todo tipo de mentes". 



El objetivo de este blog será informar sobre el Sindrome de Asperger, desde que es, como se diagnostica, como integrar a las personas con SA y ejemplos de las muchas personas exitosas con Asperger.

Espero poder transmitir información de forma clara, para que cada vez más personas tengan conocimiento sobre el tema.

También les comparto que estaré publicando diferentes vídeos, journals, artículos, libros y demás fuentes de información y los podrán encontrar en una lista de enlaces que se está a la derecha.

Nos leemos pronto, Inlakesh.